Carta a un ser querido

Nota que expresa lo que queremos que sepa, nuestro compaƱero/a de vida.

Source: Carta a un ser querido

Advertisement

AsĆ­ es: Tu ritmo es tuyo.

Ā”Ritmo y mĆ”s ritmo! Propio y Ćŗnico…

 


Nosotros los que tenemos fibromialgia llevamos un ritmo de Vida muy diferente al de los demÔs. Nos cansamos diferente, respiramos, diferente. En fin, que vivimos diferente.

Muchos que nos rodean, no lo entienden y mucho menos lo comprenden. Nosotros mismos, a nosotros mismos; nos da trabajo y nos toma tiempo llegar hasta el punto de encontrar nuestro ritmo y caminar para vivir en el.

El ritmo es algo personal y muy tuyo. No permitas que nada externo toque el ritmo que has conseguido que trabaja para tĆ­.

Es tu ritmo. Puede que sea lento, rÔpido, de muchas cosas a la vez, o de solo una cosa a la vez, repetido, siempre igual, con atajos o sin variar: Pero es tuyo. Aprópiate de tu ritmo. Y el que quiera bailar contigo que se adapte, se lo aprenda y te acompañe.

tr

Carta a un ser querido

Desde lo mÔs profundo de mis ganas y teniendo en consideración un momento de lucidez suficiente como para hacer ésto con solo cinco o seis revisiones; ésta carta expresiva es para tí.

Siempre estoy agotada. Esa es mi regla. No hay términos medios, no hay situación que lo haga mejorar, pero sí hay muchas cosas que lo hagan empeorar. Son mis nervios descontrolados los que dictan la mayoría de mis reacciones: eso me consume las energías, las ganas y la vitalidad, y desaparece las mínimas fuerzas que pueda poseer.

Lloro y lloro mucho, en el momento que no lo puedes entender, en el momento que según tu mejor entendimiento y experiencia personal no debiera ser. Otras veces es tanta la ansiedad y la carga sin pausa (la carga de tratar de controlar mi propio cuerpo, mi nivel de aguante al dolor, mi carga específica de aguantar y aguantar comentarios o la falta de ayuda), que ni una lÔgrima o una expresión es posible, aunque quiera y aunque sea necesario por el bien de mi salud emocional y la de los que me rodean.

Los ataques de pÔnico que me pertenecen y que son parte de mi condición, son eso: ataques espontÔneos e inesperados que incapacitan y toman total control tanto de la reacción mental como de la física.

Se me dificulta abrazarte, pués me duele subir los brazos; y en el momento de necesitar abrazarte o que me abrazes tú a mí, me da miedo el que me lastime al subir los brazos y tengo temor a que me duela tu abrazo. Ese momento de pensar (que puedes tomar como titibueo), sé que puedes tomarlo como falta de interés. ”Si supieras lo que quiero y necesito, de sentir el calor de ese abrazo!

Mis palabras son una jeringoza. En mi mente hay tres palabras, en la punta de mi lengua se arremolinan y sale una palabra que yo misma no conozco… otras veces quedo trancada y no sale ninguna palabra porque he quedado en blanco. La niebla y el problema cognitivo, provoca que pregunte lo mismo varias veces; que necesite que me expliques lo mismo en diferentes maneras y que asĆ­ pierdas la paciencia, y entonces a veces opto por no preguntar aunque no entienda nada de lo que me has dicho.

Me quema la piel. Me molesta la ropa, la sÔbana, el frío, el calor, la humedad. Mi termostato no funciona correctamente, y puede que mientras tú necesites del frío para contrarrestar los efectos de la calor, mi cuerpo simplemente no puede trabajar con el frío, no puede adaptarse, hacer ajustes. ”Es insoportable!

No hay parte que no duela. Repito, no hay parte que no duela, y tampoco hay un, “vendrĆ”n dĆ­as mejores siempre”, esa no es mi realidad en todo momento; a veces Dios tiene una misericordia especial y puedo darle la gloria testificando por lo que he sido capaz de hacer, tolerar o disfrutar, pero sólo porque en ese especial momento, es Ɖl quien lo hace posible. Pierdo la fuerza de mis manos, todo se me cae de las manos. Mis piernas se ponen torpes ya que la coordinación se afecta. Puedo detenerme al estar subiendo y bajando una escalera, simplemente porque olvidĆ© el comando (ya automĆ”tico que se da entre cerebro, mĆŗsculo y memoria), que debo enviar a mis piernas para ejercer el movimiento necesario para subir o bajar el escalón. Caminando tropiezo con lo que no debo. Choco hasta con las paredes porque mi balance no es el mejor. Es difĆ­cil caminar, cocinar, fregar, limpiar, barrer, mapear.

Me es necesario cambiar de postura cada 10 ó 15 minutos. AsĆ­ sucede durante la noche tambiĆ©n. Es por eso que no hay sueƱo reparador, ni siquiera con medicamentos recetados, ayudas naturales, rutinas saludables. Mi insomnio no es cualquier insomnio. Me levanto un mĆ­nimo de ocho veces durante la noche y madrugada. Puedo dormir un mĆ”ximo de dos horas corridas si me obligo a permanecer en la cama con las muchas almohadas y huyĆ©ndole al frĆ­o. SĆ­, porque el frĆ­o provoca que me contraiga y amanezca peor, totalmente entumecida, malhumarada a falta de descanso y como sin dormir. Por eso me voy de la cama y te permito a tĆ­ poder dormir y descansar y no interrumpirte cambiando constantemente de posición tratando de buscar una posición que se haga menos difĆ­cil para poder lograr las dos horas de sueƱo. TambiĆ©n a la hora de dormir estĆ”n los calambres incontrolables, la quemazón en la planta de los pies y el que la vibración del matre al tĆŗ moverte, en mĆ­ se sienta como un terremoto de escala Richter de un 7.Ā  Y si es que no cambio de posición, al lograr varios medicamentos hacer algo; amanezco hecha una misma etcĆ©tera que no sabe ni si va o viene, porque el mismo sueƱo de ‘lalalandia’ me dejó en posición fetal, y ahora, ĀæquiĆ©n tiene la paciencia de entender el millaje y maleta eterna, y dedicarse a tratar de comprender cómo meterle mano sin lastimar ni empeorar, y saber negarse esa partecita de su cuerpo que de alguna manera viendo ‘la damisela bella sin coraza’ se ha exitado y da muestras de vida. Ā”Y cuĆ”nto quisiera dormir en tus brazos sin lastimarte ni lastimarme, y cuĆ”nto diera por despertar en el calor de ese abrazo maƱanero tan Ć­ntimo y especial!

No tolero la luz fuerte ni guiando; como tampoco mis ojos pueden tolerar tener una bombilla justamente de frente. Duele a mi vista encender una luz en un cuarto que estaba en total oscuridad. Me gusta leer. Trataré de tener una luz tenue para intentar leer. Lo que no sabes, es que a veces estoy leyendo la misma oración una y otra vez, porque no puedo encontrarle el sentido, porque no la comprendo,  ”pero quiero leer!

El sonido fuerte, el sonido agudo, los timbres; son un desafĆ­o para mĆ­. Puedo escuchar mĆŗsica y hacer lo posible por pasarla bien en algĆŗn momento; pero cuando ya no puedo, es que ya no puedo. Por fuera, difĆ­cilmente Ć©sta condición no sangra como herida abierta. Por fuera Ć©sta condición no muestra los moretones constantes y sin pausa que se sienten en todo el cuerpo. Por fuera Ć©sta condición no muestra una amputación, una falta de cabello o vello corporal, una llaga que supure o no simplemente se muestre para dar a conocer su existencia al que mira o acompaƱa, una necesidad constante de algĆŗn instrumento o herramienta que facilite la ambulación, no muestra en algo tangible, que al final sea para tu beneficio y que entonces puedas etiquetarme en lo aprendido, para “creer” que conoces “donde voy” y que es lo que dicen los paquetes sobre mĆ­, para asĆ­ tratarme.

Te escribo para que sepas cómo me siento, lo que cargo, lo que me acompaƱa a diario (y escribĆ­ a diario), lo que me cuesta vivir, sobrevivir, atenderme, atenderte, atendernos.Ā  Te escribo que dentro de todo, hay muchos milagros que sĆ© que son ciertos y que llevan mi nombre y que asĆ­ reclamo, porque Ɖl que los hizo posible debe ser el solo dueƱo de tal proeza y gloria, no yo. Te escribo para que sepas que Ć©sto es constante y sin freno, cura o detente. SĆ­, tiene varias pausas que yo trato de aprovechar al mĆ”ximo (lo que luego me cuesta semanas de recuperación), pero que tĆŗ y los demĆ”s ven como norma; pero en realidad, son excepción.

TĆŗ decidiste acompaƱarme, y yo agradezco esa decisión; y yo decidĆ­ aceptar conociendo que ambos sabĆ­amos en lo que nos estĆ”bamos metiendo y aĆŗn tomando en consideración que habrĆ­an muchas posibles variables. Sin embargo, puedo comprender que Ć©sto es abrumador y no todos estĆ”n dispuestos a aceptarlo, trabajarlo, conocerlo y tolerarlo; no toda persona es apta para ir creciendo (pero creciendo en gracia, paciencia y nutrir),Ā  junto a cada sĆ­ntoma que se presente o de los que van aumentando su manifestación.Ā  Eres mi acompaƱante de vida; pero si decides partir porque no puedes con el empuje (ya sea porque el amor no es suficiente, porque la realidad ha sido mucho mĆ”s dura de lo que esperabas, porque realmente no sabes y no tienes interĆ©s en probar tus lĆ­mites y capacidades, porque no te alcanza el compromiso o porque simplemente no puedes), puedo entenderte porque yo misma a veces no puedo hacerlo. Y algo que me ha enseƱado Ć©ste largo caminar, es que se va haciendo solitario conforme sigue pasando el tiempo y las personas no pueden comprender ni aceptar un sincero, “No”. No se trata de que solo te estoy diciendo, “Ā”Hey, la puerta estĆ” abierta y arranca!”, sino de que entiendo que esa pudiera ser tu primera opción; quizĆ”s no la puedo comprender, porque eres el compaƱero que elegĆ­ y fue pensada decisión. Hago la diferencia: entender no es lo mismo que comprender.

Espero que ésto haya servido para ampliar tu conocimiento y que haya hecho posible, el dar a conocer lo que significa la palabra, COMPROMISO.

 

http://www.facebook.com/lafibromialgiayyoyque

#lafibroyyoyque